lunes, 2 de marzo de 2009

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

El presente programa de prácticas profesionales, dirigido a los alumnos de la Escuela de Museología de Rosario y a las Instituciones culturales de la región, es resultado del trabajo conjunto del Centro de Estudiantes y la Cátedra de Museografía


Es un programa abierto y amplio que invita a toda la comunidad educativa –alumnos y profesores- a la participación mediante propuestas, ideas y trabajo.
Estas prácticas consisten en trabajos concretos, de corta duración, y específicamente acordados entre los participantes. Son funciones de los promotores gestionar, coordinar, articular decisiones y posibilitar dichos trabajos.
Para ello se han propuesto cuatro áreas de trabajo:
  • Conservación y restauración
  • Museografía y diseño
  • Sociedad, cultura y patrimonio
  • Investigación.

FUNDAMENTACIÓN
Los cambios en la sociedad implican cambios en sus instituciones que plantean nuevos desafíos a los futuros profesionales, no siendo la Escuela Superior de Museología ajena a estos procesos dinámicos. Los estudiantes y profesores vemos la clara necesidad de articular teoría y práctica de forma dialéctica, conformando nuevas modalidades de acción. Atendiendo a las diversas inquietudes y problemáticas del ámbito profesional el Centro de Estudiantes y la Cátedra de Museografía I generan este programa.

OBJETIVOS GENERALES:
Promover la interacción y el mutuo beneficio entre los estudiantes de la carrera y las instituciones socioculturales de la región, en especial los museos, centros culturales y organizaciones en general que posean acervos históricos.
Posicionar al futuro profesional en un contexto laboral generando una perspectiva sobre la profesión como disciplina útil y necesaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Posibilitar a los futuros profesionales la realización de una actividad concreta en el ámbito de la disciplina.
Garantizar a la institución receptora una intervención responsable por parte de los futuros profesionales.
Articular dialécticamente los conocimientos académicos con la praxis adquiriendo nuevos conceptos necesarios para el ejercicio de la profesión.
Obtener resultados útiles y verificables, tanto para los estudiantes como para las instituciones participantes; actualizando y enriqueciendo al mismo tiempo los contenidos de la carrera.

METODOLOGÍA
El trabajo, coordinado por el Centro de Estudiantes y la Cátedra de Museografía I, se desarrollará según los siguientes pasos metodológicos:

Elaboración de una base de datos conformada por fichas personales de los alumnos.

Gestión y evaluación de necesidades institucionales concretas.
Definición de pautas: condiciones y particularidades del trabajo a realizar, duración, horarios, número de integrantes del grupo de trabajo, presupuesto disponible si lo hubiere.
Convocatoria en base a los diagnósticos realizados.
Inscripción de los interesados.
Formación de equipos de trabajo.
Concurrencia y producción.
Evaluación y certificación.
Difusión en la Escuela Superior de Museología de lo realizado.