domingo, 1 de marzo de 2009

LAS LAMPARAS DICROICAS
Las lámparas comunes de incandescencia funcionan mediante un filamento que s epone incandescente por su resistenacia al paso de la electricidad. Para evitar la combustión, se intricuduce en el bulbo de vidrio de la lámpara un gas inerte (o sea, que no sea O2) y así se vita que el filamento arda y se consuma. Este tipo de lámpara, excelentes a nivel museográfico, presentan un muy buen IRC (Indice de Reproducción Cromático) del 100% (Luz patrón).
Su desventaja es el volúmen de la lámpara, y su tendencia a irradiar el calor de forma periférica al bulbo. De poco rendimiento energético, el 95% de la energía se trasnforma en calor (IR, radiación infrarroja). A partir del año 2011 estará prohibida su comercializacion por motivos energéticos.
En los últimos 20 años se han comenzado a usar lámparas llamadas DICROICAS, que consisten en una lámpara compuesta, por un lado poseen el bulbo, muy pequeño, con un filamento dentro de un gas a presión. Este formato hace que las lámparas duren mucho más con mayor rendimento, un ICR igual a las incandescentes y sobre todo reduciendo el voltaje necesario para la lámpara, disminuyendo el riesgo de tener en el lugar tensión normal a 220 V (existen sin embargo dicroicas especiales a 220V, como la lámpara NR63 o la JDR ambas de Phillips).
El nombre técncio adecuado es LAMPARA HALOGENA con REFLECTOR DICROICO. Por comodidad, se le denomina simplemente DICROICA.
La palabra DICROICA indica que separa la luz del calor, y ese es el efecto del reflector.
El fenómeno por el que un material absorbe o refleja preferentemente una componente de la vibración energética (longitud de onda) se denomina dicroísmo. El material conocido como Polaroid presenta dicroísmo; está formado por numerosos cristales dicroicos de pequeño tamaño incrustados en plástico, con todos sus ejes orientados de forma paralela. Los reflectores dicroicos presentan esta característica, separando las longitudes de onda larga (calor) de las longitudes intermedias y bajas (luz visible y UV)
Puede instalarse la lámpara sola, sin reflector, es la denominada LAMPARA BI PIN, pero posee los mismos inconvenientes que las incandescentes en lo relaticvo a la distribución del calor y las ventajas de toda lámpara halógena. El voltaje de trabajo es de 12 voltios, y la potencia declarada, de 35 a 50 watts, pero la pérdida de ebergía es alta (un 90 a 95%). La cantidad de luz emitida parece mayor por la alta concentración del flujo luminoso.
Las lámpara dicroicas funcionan en general con 12V (el voltaje normal de un automovil), por lo que necesita de un TRANSFORMADOR que varíe la tensión de 220V al voltaje de trabajo de la lámpara.
Para instalar la LUMINARIA debe poseerse un espacio reducido para el trasformador, de unos 10 x 5 x 5 cms. promedio, que soportará unas diez dicroicas. Existen también ARTEFACTOS que incorporan el tranformador en su base, junto con la lámpara, que puede reemplazarse. Hay también en el comercio transformadores individuales separados.
Las lámparas poseen un sistema de fijación a bayoneta, consistente en dos alambres estañados y rígidos, que se introducen en cazuelas de bronce fijos a un portalámparas cerámico muy pequeño (2 cms. de diámetro). Al usar tensión baja, estas lámparas pueden incluso "colgarse" de dos alambres paralelos desnudos, sin inconveneintes, utilizando para ellos las llamadas pinzas cocodrilo.
En la lámpara dicroica, se une reflector con lámpara (bulbo) y el intenso calor se proyecta hacia atrás de la lámpara, y la luz es concetrada casi puntualmente hacia el frente. Al emitir mucho calor, puntualmente y en forma direccionada, debemos evitar colocar la lámpara dicroica "mirando hacia arriba", pues puede estallar. Tampoco podemos incluirlas dentro de las vitrinas, porque le calor degradaría física y químicamente mente los objetos allí ubicados. Su emisión de UV es moderada, por lo que se sugiere instalarlas en forma externa y separadas del objeto al menos dos metros. existen lámpoara de UV muy controlado, como las HALOSTAR STARLITE de Osram, cuya emisión de UV, filtrada por el bulbo de la lámpara, está testeada por normativa internacional (IEC 60432).
Otras dicroicas como la DECOSTAR 51, poseen filtro UV en un disco de cuarzo frente a la lámpara BIPIN.
Las dicroicas son lámparas de baja temperatura de color (vulgarmente denominadas "luz cálida"), por lo que la apariencia de los objetos iluminados es mucho mejor, ya que reproduce fielmente los rojos y los azules. La TEMPERATURA DE COLOR (TC, su unidad es el grado Kelvin, °K) es la que corresponde a un cuerpo negro que se va calenetando hasta quedar blanco vivo, siendo las más cálidos los materiales que necesitan menos temperatura para llegar a ese estado. Con ese color usado como patrón, se establecen diferentes temperaturas de color para las lámparas. Paradójicamente, a mayor TC, la luz es "más fría" y a menor, "más cálida".
Comparativamente, podemos ver las diferentes temperaturas de color para cada tipo de iluminación:
Lámpara incandescente 2700 K
Tubo blanco cálido 3000 K
Lámpara dicroica 3100 K
Tubo blanco neutro 4000 K
Mercurio halogenado 3000/4000 K
Tubo luz día 6500 K
Los ICR para diferentes lámparas, en %, serían:
Luz del sol: 100
Lámpara incandescente: 100
Lámpara dicroica: 100
Tubo fluorescente trifósforo: 85
Tubo fluorescente standard: 75
Mercurio halogenado: 75
.
.

¿mas info?: